Pedagogía Bhāgavata-Parte 1

Articles by Satyanarayana DasaComments Off on Pedagogía Bhāgavata-Parte 1

Desde el capítulo cuatro hasta el siete, del Primer Canto del Śrīmad Bhāgavata Purāṇa, Se relata la historia de cómo Śrī Vyāsadeva compuso la presente versión de esta tremenda obra. Después de organizar el Único Veda en cuatro, escribió dieciocho Purāṇas, incluida la versión original del Bhāgavata Purāṇa, el Mahābhārata y el Vedānta-sūtra.

Incluso después de tan prolíficos escritos, Śrī Vyāsadeva se sintió insatisfecho. En respuesta a esto y por instrucción de Su maestro, Śrī Nārada Muni, compuso él Śrīmad Bhāgavata, o Bhāgavata Purāṇa, Su último logro literario. Esta versión revisada del Bhāgavata Purāṇa original, fue el resultado de la experiencia que el adquirio en samādhi (SB 1.7.4-6).

El propósito del Śrīmad Bhāgavata es glorificar la Verdad Suprema Absoluta conocida como Śrī Kṛṣṇa, para beneficio de la humanidad, que se encuentra en un estado de sufrimiento. El propio Śrī Vyāsa llama a este Purāṇa el fruto maduro del árbol védico y lo compara con la personificación del rasa, o deleite devocional. Debe ser probado por los rasikas, los conocedores de rasa, y disfrutado por los sahṛdayas, que son las personas de corazón sobrio o aquellos, cuyos corazones están impregnados de sattva (SB 1.1.3).

Por lo tanto, podemos decir que el Śrīmad Bhāgavata es uno de los dieciocho Purāṇas con la característica adicional de rasa, colocándolo también en la categoría de kāvya (literatura poética). Kāvya se describe en Sāhitya-darpaṇa, un libro autorizado de poética, de Viśvanātha Kavirāja como vākyaṁ rasātmakam kāvyam: aquello cuya esencia misma es rasa se llama kāvya. Sin rasa, una obra poética no puede llamarse kāvya.

Métodos de enseñanza:

El hecho de que el Śrīmad Bhāgavata es un kāvya, se expresa en el siguiente verso citado por Śrī Jīva Gosvāmī en su Tattva Sandarbha (Anuccheda 26, citado de Harī Līlāmṛta 1.9), que también establece al Śrīmad Bhāgavata como la máxima autoridad en la difusión del conocimiento del absoluto:

vedāḥ purānaṁ kāvyam ca prabhur mitraṁ priyeva ca

bodhayantīti hi prābhus tri-vṛd bhāgavataṁ punaḥ

“Los Vedas, Purāṇas y obras poéticas (kāvya) lo instruyen a uno como un maestro, amigo o amado, respectivamente, pero el Śrīmad Bhagavatam, instruye como los tres”.

Esta declaración refleja el entendimiento tradicional indio, de que uno puede ser instruido como si fuera un gobernante, un amigo o un amante. Los Vedas utilizan una voz imperativa, parecida a la de un señor supremo: satyaṁ vāda dharma cara. “Di la verdad y sé religioso” (Taittirīya Upaniṣad 1.11). Los Vedas no necesitan ofrecer razones lógicas para seguir sus instrucciones, porque se espera que uno obedezca sin cuestionar. Los Purāṇas, instruyen como un amigo, narrando historias con conclusiones morales y proporcionando explicaciones razonables cuando es necesario. Kāvya o literatura poética, da consejos como una mujer amada, que usa palabras dulces mientras comparte indirectamente. Dichas instrucciones se expresan de una manera estéticamente agradable para atraer al lector o al oyente. El Śrīmad Bhagavata utiliza estos tres métodos para transmitir sus enseñanzas.

Kāvya hace uso de lakṣaṇā-vṛtti, o significado indicado y de vyañjana-vṛtti o significado sugerido, para transmitir su intención. En poesía, vyañjana-vṛtti se considera la belleza esencial de una poesía. Si algo se dice directamente, los kavis o los poetas eruditos, lo consideran bastante barato y grosero. En kāvya, rasa se basa predominantemente en vyañjana-vṛtti, especialmente el mādhurya rasa.

Por lo tanto, las obras teatrales y poéticas indias están llenas de vyañjana, o expresiones con significado sugerido. Como se indicó al comienzo del Bhāgavata (SB 1.1.2), esta obra, es un rasa śāstra y, por lo tanto, utiliza profusamente lakṣaṇā y vyañjana-vṛtti, especialmente en el Décimo Canto.

Los diez temas del Bhāgavata

Al enumerar los diez temas del Bhāgavata Purāṇa, Śukadeva Gosvāmī menciona que el Bhāgavata usa declaraciones indirectas para explicar estos temas.

atra sargo visargaś ca

sthānaṁ poṣaṇam ūtayaḥ

manvantareśānukathā

nirodho muktir āśrayaḥ

“En este libro, se describen los siguientes diez temas: sarga [la puesta en movimiento original de la naturaleza primordial por parte del Señor, es decir, la creación primaria], visarga [la creación secundaria, el ser cósmico primario, Brahmā], sthāna [el sustento de los seres vivientes], poṣaṇa [la misericordia mostrada por el Señor al nutrir a Sus devotos], ūti [las impresiones y deseos subconscientes que promueven la participación en la acción orientada a objetivos], manv-antara [el camino religioso promulgado por los Manus], īśānukathā [narraciones del Señor y Sus devotos], nirodha [disolución de la creación], mukti [liberación] y āśraya [el sustrato o refugio último del ser individual y colectivo] “. (SB 2.10.1)

El siguiente verso del Bhāgavata proporciona una descripción más detallada:

daśamasya viśuddhy-arthaṁ

navānām iha lakṣaṇam

varṇayanti mahātmānaḥ

śrutenārthena cāñjasā

“Los primeros nueve temas se describen para hacer explícito el décimo tema. Los grandes eruditos describen a veces directamente o con un significado literal y, a veces, indirectamente o con un significado sugerido “. (SB 2.10.2)

Śrī Jīva Gosvāmī comenta en Tattva Sandarbha (56):

“Para aclarar el significado del décimo tema representado aquí, las ātmās altamente elevadas [mencionados en este libro, como Vidura y Maitreya] describen las características de los primeros nueve temas, a veces directamente, ofreciendo oraciones de glorificación usando palabras que representan gráficamente su objeto pretendido, y a veces indirectamente, señalando el significado pretendido (artha) [es decir, tātparyam] implícito en varias narraciones “.

(Continuará)



Notify me of new articles

Comments are closed.

  • Satyanarayana Dasa

    Satyanarayana Dasa
  • Bhakti Bits Diarios

    External situations cannot force you to give up Bhakti. External situations can force you to give up specific actions of Bhakti. But the essence of Bhakti is fixity of mind on Krishna. Only an offense can trigger you to give up Bhakti. But then you will come back to Bhakti anyway once the offense has given its result.

    — Babaji Satyanarayana Dasa
  • Videos con Babaji

  • Pagos

  • Suscríbete

  • Buscador de Archivos

  • Buscador Cronológico

© 2017 JIVA.ORG. All rights reserved.